miércoles, 22 de mayo de 2013

vigosky mediacion pedagogica


LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY
(1896-1934)
Vigostsky nació en Rusia en el año 1896. En el año de 1924 presentó su teoría en la que manifiesta que “sólo los seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para sus propios fines. Esta capacidad, los distingue de otras formas inferiores de vida.” Él escribió mucho sobre la mediación social en el aprendizaje y sobre la función de la conciencia. Murió en 1934 a los 37 años, pero sus escritos no fueron publicados sino hasta1953.

A partir de los años 60 sus estudios han tenido un gran impacto en la Educación. Entres sus mayores aportes encontramos la teoría Socio cultural, la cual se basa en tres procesos teóricos:
  1. El origen de los procesos psicológicos superiores
  2. El abordaje que se le da desde la construcción de conocimiento
  3. El dominio de los instrumentos de mediación.
TEORÍA DEL DESARROLLO MENTAL Y PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN
Si hubiese que definir el carácter específico de la teoría de Vygotsky mediante una serie de palabras y formulas clave, habría que mencionar sin falta por lo menos las siguientes: sociabilidad del hombre, interacción social, signo e instrumento, cultura, historia y funciones mentales superiores. Y si hubiese que ensamblar esta palabras y formulas clave en una expresión única, podría decirse que la teoría de Vygotsky es una “teoría socio-histórico-cultural del desarrollo de las funciones mentales superiores”, aunque esta teoría suele más bien ser conocida con el nombre de “teoría histórico-cultural”.Los análisis teóricos llevaron a Vygotsky a defender tesis bastantes visionarias sobre la sociabilidad precoz del niño y a deducir de ellas las consecuencias respecto de la teoría del desarrollo del niño. “Por mediación de los demás, por mediación del adulto, el niño se entrega a sus actividades. Todo absolutamente en el comportamiento del niño está fundido, arraigado en los social.” Y prosigue: “De este modo, las relaciones del niño con la realidad son, desde el comienzo, relaciones sociales. En este sentido, podría decirse del niño de pecho que es un ser social en el más alto grado.”
IMPORTANCIA

La mediación a través de las herramientas tecnológicas implica externalización e internacionaliza de la realidad. Las tecnologías en este caso son un puente conector que facilitan la comunicación, la interacción y la transposición del conocimiento del docente a un conocimiento didáctico que pueda ser comprendido por el participante. El encuentro de la triada pedagógica “docente-conocimiento-alumno” se constituye de manera mediata y mediada por diferentes tecnologías de la comunicación, cambiando la metodología, el posible alcance de la enseñanza, y los actores que intervienen en el proceso.

El éxito de la labor del profesor depende de que haya aprendizaje, y éste sólo se produce cuando el estudiante se implica personalmente en las tareas que se realizan, reelaborando sus contenidos hasta llegar a construir esquemas conceptuales propios. Por lo tanto, el elemento decisorio del éxito para la enseñanza estriba en los procesos que median entre la enseñanza y el aprendizaje, y éstos son procesos de carácter cognitivo que se desarrollan en el interior del participante.